BIOSANTIAGO NAVARRO.
ARTISTA VISUAL Santiago Navarro nace en Uruapan México en 1991, inicia formalmente su educación artística en el año 2005 en su ciudad natal bajo la enseñanza del Artista de origen persa, Sciddel, hasta principios del 2013. En el 2011 ingresa a la Escuela Nacional de Pintura Escultura y Grabado “La Esmeralda”, culminando sus estudios en agosto del 2015 con mención honorífica. Toma clases con Maestros como Carla Rippey, Ricardo Morales, Kim Young Sun, Alfredo Flores Richaud, Karla Villegas y Daniel Garza Usabiaga. Ha participado en talleres impartidos por Fernando Aceves Humana y Aron Demetz. En el 2018 ingresa a la prestigiosa Academia de Bellas Artes de Florencia para realizar estudios de Maestría en Artes visuales y Nuevos Lenguajes Expresivos en la bajo la tutela de Maestros como Marco Raffaele, Massimo Orsini, Alessandra Cigala y Adaua Mashall culminándolos en marzo del 2021 con Summa cum Laude. Artista multidisciplinario, se ha dedicado fundamentalmente a la pintura, escultura, fotografía y gráfica, tocando temas relacionados con el Amor, La violencia, La espiritualidad, y el tiempo-espacio en su dimensión cultural. Su trabajo toma referencias de artistas como Picasso, Manzù, González Camarena, Francis Bacon, Gerhard Richter y Neo Rauch. Ha participado en diversas Exposiciones Individuales y Colectivas en ciudades como Cambridge, Florencia, Morelia, León, Irapuato, Uruapan, Paracho, Zamora, Texcoco, Cuernavaca, Monterrey y la Ciudad de México. Su trabajo ha sido premiado en la Categoría menores de 35 años del XV Encuentro estatal de pintura Efraín Vargas, Morelia Michoacán 2013, reconocido por la Alianza Francesa de la Ciudad de México y galardonado con la beca Jóvenes Creadores que otorga el Gobierno de Michoacán en la categoría de artes visuales. Su obra pertenece a la colección del Museo de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce. Además de haber sido seleccionada en la primera Bienal de los Volcanes en Cuernavaca Morelos, la IV Bienal de arte Sacro en Monterrey Nuevo León y la Bienal UNAM de Artes Visuales. También se ha dedicado a la promoción de las artes visuales en zonas marginadas del Estado de Michoacán impartiendo talleres de artes plásticas y gráfica a niños y jóvenes gracias al Programa Especial de Acción Cultural Michoacán que convocó el CONACULTA a través del Gobierno del Estado de Michoacán y la Secretaria de Cultura federal en el 2014 y 2015. En el 2015 logra la Creación del Centro para la Creación, Estudio y Difusión de las Artes “El Colibrí” en la ciudad de Uruapan Michoacán, proyecto artístico-cultural que funda y labora como director y docente hasta el 2018. Es miembro fundador del Centro de Artes Uruapan. Actualmente vive y trabaja en Florencia Italia. |
statementPrimavera , 2021.
[...] Podría describir mi actividad artística como un diario de viaje cuyas páginas son emocionales o intelectuales, reflexivas o viscerales, políticas y socialmente comprometidas, o simplemente imaginativas. Estas páginas pueden ser pinturas, fotografías, dibujos, proyectos culturales, viajes o escritos. Creaciones y proyectos artísticos desencadenados por lo que me rodea en cada momento del viaje, por el encuentro con el otro y su alteridad. La percepción e influencia de las experiencias vividas durante el recorrido de cada espacio-tiempo cultural en el que me encuentro se expresa y refleja en mis obras, cuyo contenido así como mis ideas, intereses y posición están en constante movimiento y transformación. Otoño, 2018. El grabado, la escultura y sobre todo la pintura son las disciplinas artísticas a través de las cuales puedo expresar con toda mi sinceridad lo que vivo, siento y pienso. Para mí, la pintura es la forma en que mi mente y mi alma pueden respirar y mantenerse vivas, es el medio de expresión más auténtico que conozco, porque no puedo mentirme a mí mismo ni a los demás cuando pinto, en la pintura manifiesto quién y cómo soy. La escultura es un proceso en el que descubro el poder de la luz a través del dominio del volumen, y mantengo una cercanía casi espiritual al material en el que trabajo. El arte es para mí la más humana de todas las cosas humanas. Mi trabajo gira en torno a la figuración, pero también me gusta el color, la abstracción y el paisaje. Mi proceso creativo comienza con el dibujo y la reflexión escrita. Normalmente trabajo en series. He tenido tres exposiciones individuales que reúnen las series de obras más representativas de mi carrera artística. La primera, Guerra y Paz, es una serie donde represento eventos sociales relacionados con la cancelación de los derechos humanos y la violencia. Inicialmente motivado por las ocasionales atrocidades por el narcotráfico en la región donde crecí, y luego por una profunda empatía por los acontecimientos en los que la muerte y el sufrimiento hacen que uno sea vulnerable a personas y pueblos enteros en todas partes, especialmente en el Oriente Medio y América del Sur. Esta serie consiste en pinturas al óleo y acres, dibujos, grabados y punta seca. Para su realización necesito imágenes tomadas por mí mismo, fotografías publicadas en periódicos, redes sociales y fotoperiodismo internacional. La segunda serie titulada Los Amantes está integrada por pinturas y grabados. En estas obras represento mi concepción del amor, el erotismo y la fascinación por la figura humana. Está compuesta por numerosos retratos, desnudos y escenas de parejas inmersas en el acto amoroso. Para el diseño de estas obras necesito dibujos de la vida real e imágenes fotográficas. La tercera serie, Folías, nació después de fundar un Centro Artístico en México que durante tres años me permitió una relación continua con otras disciplinas artísticas, especialmente la música; esto y el trabajo diario con los niños me inspiraron a crear pinturas y dibujos de pequeño tamaño, pintados con gran espontaneidad, colores accesibles y libertad gestual. El tema de estas obras son escenas de la vida cotidiana en México y figuras ubicadas en ambientes naturales, donde el viento y el agua tienen una fuerte influencia. Hice estos trabajos en mi tiempo libre entre la enseñanza y la actividad de gestión que desarrollé. Recientemente me he dedicado con gran empeño a la escultura sobre madera, gracias al contacto con el escultor italiano Aron Demetz. Nací en Uruapan, Michoacán, en 1991. Vivo y trabajo entre México e Italia. |
cvSantiago Navarro.
Uruapan Michoacán, México. Junio 1991. -EDUCACIÓN: 2018-2021 Maestría en Artes Visuales y nuevos lenguajes expresivos. Título de la tesis: Arte y Viaje. Reflexiones en torno al diario de viaje como práctica artística en la contemporaneidad. Fecha de graduación: 3/3/2021. Calificación: 110 e Lode/110 Academia de Bellas Artes de Florencia Florencia, ITA 2011-2015 Licenciatura en Artes plásticas y visuales Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda” Título de la tesis: Voluntad, contexto y sensibilidad. Historia de mi formación artística. Fecha de graduación: 20/4/2016 Calificación: 9.82/10 con aprobación por unanimidad y mención honorífica. Ciudad de México, MEX -ESTUDIOS ARTISTICOS: 2019-2021 Curso de 24 CFU, válido para la adquisición de las competencias básicas en las disciplinas antropológico-psicopedagógicas y en las metodologías y tecnologías didácticas, requeridas para el acceso a la oposición nacional para la enseñanza en las escuelas secundarias italianas de primer y segundo grado 2017 Taller de Escultura impartido por Aron Demetz 2014 Taller de pintura de paisaje impartido por Fernando Aceves Humana 2013 Taller de Dirección de arte impartido por la Artista Pía Corti 2005-2012 Grupo Mehrgan, taller de artes plásticas del Maestro Sciddel -CONOCIMIENTO LINGÜÍSTICOS: Español Madre lengua Italiano Certificado de conocimiento de lengua italiana CILS B2, Instituto Italiano de Cultura, 2017 Francés Diploma de conocimiento de lengua francesa, DELF B2, Alianza Francesa, 2017 Inglés Certificación de Conocimiento de Lengua Inglesa, TOEFL, 570 puntos, 2017 -EXPERIENCIAS PROFESIONALES: 2019 Intership, Villa Romana. Firenze, ITA 2018 Asistente didáctico en la escuela secundaria estatal de I grado Sede Vanghetti, Empoli, ITA 2015-18 Fundador y director general del Centro para la Creación, Estudio y Difusión de las Artes, El Colibrí, Uruapan Michoacán, MEX 2018 Cofundador y director del área de Artes Plásticas del Centro de Arte, Centro de Artes Uruapan, MEX 2015-16 Impartición de taller de artes plásticas para niños y jóvenes , Paracho, MEX 2015-16 Impartición de taller de artes plásticas para niños y jóvenes, Ziracuaretiro, MEX 2014-15 Asistente en el taller de Huecograbado en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda”, con el maestro Ernesto Torices, MEX -BECAS: 2019-2020 Ganador de la Beca FINBA-CONACyT, concedida por el gobierno mexicano para estudios de posgrado en el extranjero 2018-2019 Ganador de la Beca de estudio MAECI concedida por el gobierno italiano a estudiantes extranjeros de alto rendimiento 2019-2020 Ganador de la Beca de estudio MAECI concedida por el gobierno italiano a estudiantes extranjeros de alto rendimiento -RECONOCIMIENTOS ARTISTICOS: 2019 Participación en el XVII Symposium of Mexican Studies and Students, Cambridge University. Cambridge, UK 2016 Seleccionado en la Bienal UNAM de Artes Visuales, Ciudad de México, MEX 2015 Proyecto cultural seleccionado en el Programa Especial de Acción Cultural Michoacán 2015 que convocó el CONACULTA a través del Gobierno del Estado de Michoacán y la secretaría de Cultura, para la creación de un Centro de Artes en la ciudad de Uruapan Michoacán. 2015 Seleccionado en la IV Bienal de Arte Sacro, Monterrey, MEX. 2015 Seleccionado en la 1ª Bienal de los Volcanes. Cuernavaca, MEX 2014 Proyecto cultural seleccionado en el Programa Especial de Acción Cultural Michoacán 2014 que convocó el CONACULTA a través del Gobierno del Estado de Michoacán y la secretaría de Cultura, para promover y difundir las artes visuales, MEX 2014 Seleccionado en el Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico en su emisión 2014, en la categoría de Jóvenes Creadores con el proyecto pictórico titulado "La guerra y la Paz, una visión contemporánea de los grandes temas de la historia de la pintura, MEX 2013 Ganador del primer lugar en la categoría de pintura menores de 35 años en el XV Encuentro Estatal de pintura Efraín Vargas, Morelia, MEX 2012 Ganador del concurso que convoca la Alianza Francesa de México y la Escuela Nacional de Pintura Escultura y Grabado “La Esmeralda” con el tema Machismo en México & violencia sobre las mujeres, Verano 2012, MEX Obra perteneciente a la Colección permanente del Museo de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce |
-EXPOSICIONES PERSONALES:
2021 Il diario di viaggio (Exposición y discusión de la tesis, 3/3/2021). Accademia di Belle Arti di Firenze, sede Manifattura Tabacchi, aula D. Florencia, ITA 2019 The world Over. Cambridge University. Cambridge, UK 2018 Folías. Casa de Cultura del Valle de Zamora. Zamora, MEX 2017 Otras Folías. Galería José Clemente Orozco, Universidad Autónoma Chapingo. Texcoco, MEX 2016 Exposición Plástica. El Colibrí, Centro Artístico. Uruapan, MEX 2015 Series. Casa de Cultura del Valle de Zamora. Zamora, MEX -EXPOSICIONES COLECTIVAS: 2020 At the Edge of Chaos, Online exhibition. Manifattura Tabacchi en colaboración con Palazzo Strozzi, IED y la Accademia di Belle Arti di Firenze. Firenze, ITA 2016 El papel del Cartel. Museo de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce. Morelia, Mex 2016 Bienal UNAM de Artes Visuales. Galería Luis Nizhisawa. Ciudad de México, MEX 2015 IV Bienal de Arte Sacro. Museo metropolitano. Monterrey, MEX 2015 Exposición Plástica. Casa de la Cultura. Ziracuaretiro Michoacán. 2015 Bienal de los Volcanes. Museo de la ciudad de Cuernavaca. Cuernavaca, MEX 2015 :(:, Muestra final de generación, 2011-2015. Galería central del Centro Nacional de las Artes. Ciudad de México, MEX 2015 Muestra pictórica del Grupo Quetzalcóatl. Casa de la Cultura. Uruapan, MEX 2015 Dislocación. Museo Casa de León Trotsky. Ciudad de Messico, MEX 2015 Exposición Pictórica. Casa de la Cultura. Paracho, MEX 2014 Van Gogh. Casa de la cultura de Morelia, MEX 2013 Geométrica. Galería CC186. Ciudad de México, MEX 2013 XV Encuentro regional de pintura y gráfica Efraín Vargas. Polyforum, Morelia, MEX 2012 Machismo en México y violencia sobre las mujeres. Galería de la Alianza Francesa sede Polanco. Ciudad de México, MEX 2012 Homenaje a Doña Bundy Illsley, 5ª Exposición colectiva del grupo Mehrgan. Uruapan, MEX 2007 Grupo Mehrgan. Casa de la Cultura, Ex convento del Carmen. Morelia 2006 Grupo Mehrgan. Museo de la Ciudad de León. León, MEX 2006 Grupo Mehrgan. Museo de la Ciudad de Irapuato. Irapuato, MEX 2005 Grupo Mehrgan. Antigua Fábrica de Telares de San Pedro. Uruapan, MEX |
|